domingo, 13 de julio de 2014

Unidad Lectora de CD


 Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos grabados en un CD ("Compact Disc"), un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlo. Una vez leídos los datos, esta unidad se encarga también de enviarlos por medio de un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard) para que sean procesados.




                                                      




Características de la unidad lectora de CD-ROM

Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 5.25", por lo que tiene un tamaño grande.

Todas cuentan en su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la charola, un LED indicador de lectura y un pequeño orificio para desatorar la charola.

Puede tener opcionalmente en su carátula, controles de audio (reproducir, avance, detener), para escuchar los discos compactos sin necesidad de un sistema operativo, salida para audífonos Jack 3.5 mm., e inclusive control remoto. Estas son características muy difíciles de encontrar actualmente en los dispositivos.

Los dispositivos nuevos preferentemente deben de mantener compatibilidad con tecnologías anteriores, pero en el caso de la unidad lectora de CD, no tiene antecedente.

Todas tienen en la charola espacio para lectura de de CD´s de 120 mm. y 80 mm.






 Partes de la unidad lectora de CD

     Se muestran dos esquemas, uno de las partes internas y otro de las partes externas:

Esquema de partes externas de una unidad lectora de CD.

                                             


                                                      


1.- Charola y carátula: permite soportar el disco, así como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno.
2.- Indicador: es un LED que enciende cuando se encuentra trabajando la unidad.
3.- Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la charola para sacar ó colocar el disco.
4.- Cubierta: protege el mecanismo interno y sus circuitos.
5.- Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de cable para señal digital.
6.- Selector de modo: establece si la unidad fungirá como esclavo ó maestro.
7.- Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard").
8.- Conector de 4 terminales: recibe el conector de alimentación.



Esquema de partes internas básicas de una unidad lectora de CD



                                              


1.- Carátula de la charola: da estética a la unidad.
2.- Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el disco para comenzar a girar.
3.- Cabezal: integra un láser encargado de la lectura de datos del CD.
4.- Riel: es el encargado de mover de manera horizontal al láser.
5.- Motor: se encarga de mover el riel del láser.
6.- Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos.
7.- Botón de expulsión: permite la extracción del disco de manera manual.
8.- Charola: contiene un espacio asignado para el tamaño de los discos.




Conectores de alimentación de la unidad lectora de CD-ROM


      El conector de alimentación se encuentra en la parte trasera de la unidad, para suministrarse depende de la fuente de alimentación integrada en el gabinete, independientemente que sea fuente AT ó fuente ATX, ya que ambas tienen el conector MOLEX de 4 terminales que se requiere.






Conector MOLEX de alimentación para unidades IDE/ATAPI.







Esquema del conector de alimentación para unidades IDE/ATAPI.

1.- Rojo (+5 Volts)
2.- Negro (Tierra)
3.- Negro (Tierra)
4.- Amarillo (+12 Volts)
Terminales eléctricas del conector de alimentación para unidades IDE/ATAPI.





Conectores de datos de la unidad lectora de CD

Conectores de datos de la unidad lectora de CD-ROM

 El conector para datos se encuentra en la parte trasera de la unidad, se le inserta un cable IDE de 40 terminales, que soporta 2 unidades conectadas. Este a su vez se conecta a la tarjeta principal ("Motherboard") para el envió de datos.

     Las unidades de lectura de CD cuentan con otro pequeño conector utilizado para cierta señal digital de la unidad, denominada S/PDIF ("Sony/Philips Digital InterFace"), el cuál cuenta con 4 pines y también se conecta hacia la tarjeta principal.




Conector IDE para datos.

Cable para datos IDE.

Conector para señal digital en el panel trasero.



     Se utilizan únicamente para la lectura de todo tipo de datos almacenados en un disco compacto, pero actualmente han sido reemplazadas por los grabadores de CD que tienen integrada además la función de lectura de CD, ello porque debe haber compatibilidad con dispositivos de almacenamiento anteriores.





Definición de unidad lectora de DVD-ROM


     Es un dispositivo que se monta en las bahías 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos en un DVD ("Digital Versatile Disc") y también de un CD ("Compact Disc"). También cuenta con un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlos. Este tipo de unidades solamente permiten el envió de datos leídos desde la unidad a la computadora por medio de un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard).






Características de la unidad lectora de DVD-ROM


Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 120 mm., por lo que tiene un tamaño grande.

Todas cuentan en su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la charola, un LED indicador de escritura y un pequeño orificio para desatorar la charola.

Los nuevos dispositivos preferentemente deben de mantener compatibilidad con tecnologías similares anteriores, por ello el lector de DVD también soporta la lectura de CD.

Todas tienen en la charola espacio para la lectura de DVD´s y CD´s con medidas de 120 mm. y 80 mm.



 Partes de la unidad lectora de DVD

     Se muestran dos esquemas, uno de las partes internas y otro de las partes externas:

Esquema de partes externas de una unidad lectora de DVD.








1.- Charola y carátula: permite soportar el disco, así como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno.
2.- Indicador: es un LED que enciende cuando se encuentra trabajando la unidad.
3.- Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la charola para sacar ó colocar el disco.
4.- Cubierta: protege el mecanismo interno y sus circuitos.
5.- Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de cable para señal digital.
6.- Selector de modo: establece si la unidad fungirá como esclavo ó maestro.
7.- Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard").
8.- Conector de 4 terminales: recibe el conector de alimentación.



Esquema de partes internas básicas de una unidad lectora de DVD.








1.- Carátula de la charola: da estética a la unidad.
2.- Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el disco para comenzar a girar.
3.- Cabezal: integra un láser encargado de la lectura de datos del DVD.
4.- Riel: es el encargado de mover de manera horizontal al láser.
5.- Motor: se encarga de mover el riel del láser.
6.- Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos.
7.- Botón de expulsión: permite la extracción del disco de manera manual.
8.- Charola: contiene un espacio asignado para el tamaño de los discos.




 Conectores de alimentación de la unidad lectora de DVD-ROM

      El conector de alimentación se encuentra en la parte trasera de la unidad, para suministrarse depende de la fuente de alimentación integrada en el gabinete, independientemente que sea fuente AT ó fuente ATX, ya que ambas tienen el conector MOLEX de 4 terminales que se requiere.




Esquema del conector MOLEX de alimentación para unidades IDE/ATAPI.








Foto y esquema del conector de alimentación para unidades IDE/ATAPI.




 Conectores de datos de la lectora de DVD-ROM

     El conector para datos se encuentra en la parte trasera de la unidad, se le inserta un cable IDE de 40 terminales, que soporta 2 unidades conectadas. Este a su vez se conecta a la tarjeta principal ("Motherboard") para el envió de datos.

     Las unidades de lectura de DVD cuentan con otro pequeño conector utilizado para cierta señal digital de la unidad, denominada S/PDIF ("Sony/Philips Digital InterFace"), el cuál cuenta con 4 pines y también se conecta hacia la tarjeta principal.


Conector IDE para datos (40 pines).






 
Cable para datos IDE (40 terminales).




Conector para señal digital en el panel trasero.






Se utilizan solamente para la lectura de datos almacenados en CD y DVD, tales como películas, música,  programas, instaladores de sistemas operativos, etc. Actualmente las unidades lectoras de DVD/CD han sido reemplazada por las unidades combo y los grabadores de DVD.





Definición de Blu-ray

     Su nombre proviene de "Blue ray" ó rayo azul, esto porque el color del rayo láser que lee y graba los discos tiene ese color, pero otro dato es que a la palabra blue se le quitó la letra e para poderlo registrar y patentar, por ello solo quedó el nombre como blu. También se le comienza a denominar solamente como BD.

 El disco Blu-ray es una placa circular con 120 mm. de diámetro y 1 mm. de espesor; integra una capa de papel a la que se pega la parte plástica, la cuál tiene una alta resistencia a ralladuras. Almacenan  los bits por medio de ranuras microscópicas en su superficie, realizadas por un rayo láser azul, cuentan con una única pista espiral en la cuál la unidad grabadora escribe los datos de manera secuencial, sin embargo la unidad lectora se encarga de leer de manera aleatoria. Esta tecnología fue apoyada principalmente por Sony®, Apple® y HP®; e introducida de manera definitiva al mercado comercial en 2008, ya que las compañías rivales del Blu-ray (Toshiba®, NEC® y Microsoft®), declararon el estándar HD-DVD como tecnología desplazada.



                                                                          



Lectoras y grabadoras de Blu-ray

     Es una tecnología recientemente introducida, pero ya se pueden encontrar en algunos lugares tanto la unidad para lectura de Blu-ray como las unidades para grabado ("quemador").

   
Unidad interna de lectura
     Son dispositivos que se montan en el gabinete de la computadora y permiten la lectura de discos Blu-ray.





Unidad lectora interna de Blu-ray, marca LiteOn®, modelo DH-401S8C, para conector IDE interno.






Unidad interna grabadora
    Son dispositivos que se montan en el gabinete de la computadora y permiten la lectura y escritura de discos Blu-ray.




Unidad interna grabadora/lectora  de Blu-ray, marca LG®, modelo GGWH20L, para conector IDE interno.



Partes que componen al Blu-ray

     Consta básicamente de los siguientes elementos físicos:

Etiqueta: contiene escritas las características del disco, así como permite proteger la placa reflejante de orificios y ralladuras.

Placa de papel: es la base principal dónde se fijan las demás capas.

Película reflejante: permite al láser reflejar su propia luz y determinar la profundidad de las ranuras.

Substrato: en ella se montan las placas anteriores y se marcan las ranuras que graba el rayo láser, esta mide aproximadamente 0.1 mm, por lo que se encuentra muy cercano al rayo.

"Durabis": es una marca registrada para el sistema antiralladuras desarrollado por TDK®.









Características generales del Blu-ray

Tipo de  DiscoCaracterísticasCapacidad del Blu-ray (GigaBytes)
Blu-ray
Es un disco que permite una alta densidad de concentración de datos en la superficie del disco, por medio de un rayo láser azul muy fino cercano a la superficie del disco. Es muy resistente a suciedad y ralladuras.
25 GigaBytes (GB)/ 6 horas de video de alta definición.



Usos específicos del Blu-ray 

      Su uso actual es para comercializar los videojuegos de la consola de videojuegos Sony® Play Station y para películas en alta definición (HD: "High Definition" una gran cantidad de puntos de color desplegados en la pantalla, esto es 1920X1080 píxeles). Es el formato que reemplazará del mercado al DVD-ROM y su uso se podría extender también a distribución de software de aplicaciones y para el respaldo de información ("Backup").

Sebastián Marroquín Aráuz
Unidades lectoras de CD, DVD, Blu-ray














No hay comentarios:

Publicar un comentario